Para hablar de esta celebración indígena, no se puede dejar de lado uno de los símbolos más representativos de los indígenas nativos, la “Chakana” o Cruz Andina, la cual está representada en varias figurillas, tejidos, construcciones, cerámicas y utensilios y sirve principalmente como un calendario agrícola, aunque sus usos están atados a la cosmovisión indígena y su símbolo de la relación del todo. Este calendario permite entre muchas cosas determinar los solsticios y los equinoccios para la celebración de las fiestas.
Para comprender enteramente este símbolo, es necesario tener una investigación solamente dirigida a eso.
La cosmovisión andina estaba regida principalmente por el sol y su posición para determinar los solsticios y equinoccios, los naturales de la región andina elaboraron calendarios ligados a las fases lunares y solares en base a los cuales determinaban tiempos de siembra y cosecha. Justamente, a partir de esto los indígenas celebran fiestas importantes para ellos cargados de símbolos y de tradiciones culturales. Las fiestas de equinoccio son fiestas femeninas atribuidas a la Luna mientras que las fiestas de solsticio son fiestas masculinas atribuidas al Sol. Estas “adoraciones” fueron aprovechadas por parte de los conquistadores que al llegar a las Américas se encontraron con culturas desarrolladas en aspectos como la siembra, los cultivos, normas y códigos bien estructurados y por ese motivo tomaron ventaja y en lugar de desaparecerlas por completo utilizaron las fiestas indígenas para ligarlas a fiestas cristianas en el proceso de cristianizar a los nativos por parte de los sacerdotes.
En este mes, el 21 de junio específicamente, se celebra el INTI RAYMI, fiesta celebrada en el solsticio de verano de junio por motivo de la última cosecha del año, conocida como la “Fiesta del Sol y la Cosecha” siendo de gran importancia para los indígenas como una muestra de gratitud a la tierra o “Pachamama” por los productos que han recibido de ella con música, danza y una “pambamesa” que permite compartir los alimentos, hay un elevado consumo de chicha en esta celebración elaborada de la manera más ancestral posible y productos como el maíz, considerado sagrado para los nativos . De esta manera se recoge muchas tradiciones autóctonas permitiendo la conservación de las raíces étnicas y la trascendencia de la identidad.
Con la conquista española esta fiesta fue ligada al Corpus Christi.
Cocina Local Ecuador